Funny Games

No me gustan las películas de miedo o de terror, nunca me han gustado.

Pero el otro día disfruté viendo Funny Games (Michael Haneke, 1997). Quizá el verbo «disfrutar» no sea el más adecuado para referirse a una película de esta índole. Al verla, lo pasas realmente mal. El director consigue que te identifiques plenamente con los personajes y sientes la misma impotencia, angustia y rabia que ellos. Una posible sinopsis podría ser la siguiente:

Un matrimonio y su hijo llegan a su casa del lago para pasar allí el verano. Mientras la mujer prepara la cena, un joven muy educado se presenta en su casa pidiéndole huevos. El chico, excesivamente torpe, provoca la desconfianza de la mujer.

Con la llegada del marido y el hijo, y de un segundo chico, comienza un terrible juego que durará toda la noche. Ambos adolescentes apuestan a que la familia estará muerta antes de las 9 de la mañana siguiente. Y se dedican a «jugar» con ellos durante una angustiosa y eterna noche.

Quizá sea un tanto aberrante comparar esta película con «La naranja mecánica», del maestro Kubrick, pero sigue el mismo esquema de violencia ilimitada y gratuíta. Podría ser definida como un trhiller de violencia doméstica, una película que logra crear tal angustia en el espectador que llegan momentos en que deseas apagar la televisión (eso sí, tan sólo por los personajes, recomiendo la versión original, la del 97, no la americanada de 10 años más tarde).

Una película que, pese a cruel y macabra, merece ser vista y analizada. Es el «jugar por jugar». No importa con quién, ni dónde ni cuándo. Sólo el «para qué», y ese objetivo último es la propia diversión de los protagonistas.

Siento escalofríos tan sólo de ver lo que podría ser el fotograma más significativo de la película….


Acerca de pauborreda

Periodista y fotógrafo
Esta entrada fue publicada en Blog, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

¿Te ha gustado? ¡Comenta y comparte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s